Salón de Trabajos Técnicos

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Una pasión de transforma las posibilidades de vivir, producir y conservar el planeta.

Objetivos del salón:

  • Actividad propuesta para dar a conocer y poner en común trabajo técnicos como: investigaciones, proyectos, estudios de caso y experiencias exitosas o fallidas
  • Promover aprendizajes a futuro y que hayan sido realizados por profesionales o estudiantes vinculados a universidades, centros de investigación o instituciones académicas.

Convocatoria para participar de los Trabajos Técnicos

  1. Debes inscribirte en nuestra página web con tus datos personales y subir a la plataforma tus propuestas de trabajos técnicos (resumen extendido) acorde a los parámetros estipulados en el reglamento y el formato de presentación.

  2. Se debe tener en cuenta que la inscripción al congreso deberá ser pagada, solo en caso de haber sido seleccionados por el comité evaluador, por al menos uno de los autores y antes de la fecha indicada, de lo contrario el trabajo será retirado del programa y de las Memorias del Congreso.

  3. La programación de los días, salas y horarios de presentación de trabajo técnico se realizará una vez que se tenga todos los trabajos con pago confirmados y serán publicados en la página del congreso.

  4. Cada trabajo técnico se debe inscribir de forma independiente.

Fechas de registro convocatoria

Descripción
Fecha
Registro y recepción de Trabajos técnicos
28 de abril al 15 de julio
Periodo de evaluación de Trabajos técnicos
1 de junio al 25 de julio
Notificación de resultados: Con aceptación de trabajos técnicos y/o correcciones.
1 de junio al 25 de julio
Fecha Límite de pago de autores de Trabajos Técnicos
30 de julio

¡Conoce la programación ya!

Día 1

Investigaciones lideradas por expertos internacionales.

Día 2

Investigaciones lideradas por expertos nacionales.

Día 3

Investigaciones lideradas por jóvenes investigadores.

Universidades Participantes

Reconoce a los ponentes

Conoce y analiza el trabajo y trayectoria en el sector de los investigadores, docentes y estudiantes que abordarán el espacio.

Juan Manuel Peláez Aldana

Docente Universitario y Activista por el Ambiente

exporesiduos

Miriam Rodríguez Herrera

Profesional Universitario

Juan Jose Castaño Aldana

Profesional Especialista

Ricardo Meléndez Ospina

Docente Universitario y emprendedor

Patricia Martínez

Profesional y Magister

Claudia Hernández

Estudiante Universitario

Diana Guerra

Profesional y Especialista

Pedro Arjona

Profesional Especialista